
YEI
Plataforma que divulga, archiva y promueve el pensamiento independiente (agenda, productos y contenido) desarrollado por una red de artistas, agentes culturales y proyectos de arte contemporáneo que a través de sus prácticas hacen un discurso crítico al sistema actual del arte, la economía y la sociedad.
"I"
Tijuana. Verano, 2012. Me acuerdo haber visto a Bernardo marchando sobre Paseo de los Héroes frente a Plaza del Río. Bernardo es muy alto y sobresalía de un contingente de protestantes del YoSoy1321, donde cree que pudo haber sido antes o después que conoció a Chantal Peñalosa2; de lo que no tiene duda es de que con los que él marchaba eran amigos de Chantal.
—¿Cuánto mides güey?
—2 metros
—¿Exactos?
—Poquito más poquito menos
Sara está enferma y acostada en el otro cuarto. Estoy en la sala de una pequeña casa en la Avenida Ferrocarril a dos calles de la garita de San Ysidro. Sara está enferma y yo desde que tomo Redoxon casi no me enfermo de la gripa. Sin embargo, he subido de peso porque como muchos tacos, no hago ejercicio y solamente estoy sentado. Hoy fue que pensé en dejar de comer harinas y dulces o ayer pensé eso. Hace tiempo que dejé la soda y cuando lo hice me dolió la cabeza. Tengo miedo.
Digo “soda” porque también me prometí hacer uso de palabras de Tijuana mientras esté aquí, como “soda” y “curado” por ejemplo. No simplemente para reafirmar mi terca y malsana antipatía hacia los chilangos y sus palabras, sino para caminar la frontera con la boca. La gente de aquí dice “curado” cuando algo es “entreverado”. Digo entreverado porque me acuerdo de Paco, un hermano mayor que yo, que decía entreverado para todo lo que era sofisticadamente divertido. Supongo que no hacen falta que las categorías de sofisticado ni divertido estén presentes para que algo, objetivamente, sea curado o esté curado.
Bernardo hace rato o ayer me contaba de José María Arguedas, de Bolaño y de Piglia, de Blade Runner y Buenos Aires, del regionalismo y el cosmopolitismo. Es que un par de noches atrás vimos dos películas argentinas: El secreto de sus ojos y Relatos salvajes.
Por la mitad de El secreto de sus ojos Bernardo dice bien curado “ya sé qué pedo está tripiando”. La escena donde pausó la película fue cuando el asesino de la película ¿Gómez?, sí, creo que se llamaba Gómez, aparece en televisión nacional como guardaespaldas de Isabelita Perón. Entonces, mientras el reproductor de video de Amazon está congelado en un fotograma difícil de recordar, Bernardo me cuenta que la película se relaciona con Piglia por el archivo —el personaje principal, Espósito, décadas después regresa a su antiguo trabajo para abrir el expediente de una violación ocurrida a inicios de los setenta pues está escribiendo una novela— y también Bernardo detalla cómo es que la película sacude el género de detectives para relatar no solamente una violación en Argentina, sino el crimen de la dictadura en Argentina.
Al terminar Relatos salvajes Bernardo remató con “la transculturación” el concepto que trae dando vueltas en la cabeza, dijo algo así: Es lo mismo que pasa con Arguedas, el escritor de la novela que te enseñé el otro día, y en el ensayo que entregué argumento que Arguedas fue opacado por el Boom. Efectivamente, no sé cómo llegamos al momento preciso en que mencionó transculturación. Yo sé que es absurdo hacer crítica literaria con un concepto de los 70s pero me gustaría saber cómo se puede examinar eso en estos días. Se me quedó pegado, sentí curiosidad.
Y anoche Bernardo explicaba: Bolaño tiene una ventaja sobre Piglia y es que se murió y todo lo que hizo lo hizo para morirse. Metafísica aplicada supongo.
Desde mi silla escuchaba a Sara toser. Hace unos minutos acaba de tomar camino hacia Los Angeles y la luz que entra por la ventana del cuarto donde nos quedamos Sara y yo el fin de semana sigue dejando ver la anatomía de las minúsculas bolas de polvo Tijuana‐San Diego que flotan y parecen tan ligeras, o se parecen tanto a la ligereza que nunca caen.
1 Bernardo anota que él no era parte del YoSoy132 ni tampoco los amigos de Chantal. Ellos iban echando mierda y por eso los querían sacar a la verga. La marcada distancia entre el piso y la cabeza de Bernardo que lo destacaba entre los manifestantes era también ideológica. Su problema de la tiroides es, por lo tanto, político.
2 Chantal Peñalosa (1982, Tecate, Baja California). Miembro del espacio independiente Operador de Arte en Tijuana, México. Ha participado en otros espacios del DF como Lulú, Casa Maauad, Bikini Wax y Zona de Desgaste.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Daniel Aguilar Ruvalcaba (León, 1988).
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Artista visual egresado de SOMA, fundador del espacio de arte contemporáneo Bikini Wax y miembro del Taller de Exposiciones Potenciales en la ciudad de México. Ha expuesto en espacios como el Centro Cultural Border (DF); TRAMA Centro y LARVA en Guadalajara, Museo Universitario del Chopo y la galería kurimanzutto. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores (2012); recibió la beca del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), 2011. Ha colaborado en las revistas Letras Explícitas y Frente con textos relativos a ficciones especulativas y al art world; así como en las revistas Folio y La Tempestad como ilustrador.
DIÁLOGO: Mónica Arreola (Tijuana, 1976), 206 arte contemporáneo.
